
Y Dios ausente como siempre.”
leer el texto completo
AQUI
El día 16 DE SEPTIEMBRE del presente año (2010) realizaremos en la ciudad de Cartagena (Casa de Bolívar), nuestro IV conversatorio que lleva por nombre: “Heteronormatividad, Identidades de Género y Disidencias Sexuales”. Con el fin de generar un dialogo que aborde la construcción de la diversidad sexual y del género desde distintas propuestas académicas, contaremos con la presencia de reconocidos docentes de
¿Cuántos años tienes?... Tengo 22 años – al igual que las mujeres la edad es un tabú para la comunidad LGBTI nunca tienen pocos y por lo general, jamás tienen tantos años.
¿Eres gay?... No, soy bisexual – Si, como no!!!
¿Qué rol eres?... Soy versátil – Si, son versátilmente pasivas, flexibles, elásticas, golosas y muy buenas en la cama.
Mucho se ha rumorado sobre el más reciente video de la cantante estadounidense Lady GaGa "alejandro"; y su afán por la controversia y la irreverencia, pero al parecer la que no ha quedado muy satisfecha con los alcances de esta artista de 22 años, es su supuesta inspiradora, la legendaria reina del pop, MADONNA.
Comandante de la Policía Metropolitana de cartagena.
En cumplimiento de la Directiva Policial 006 del 24 de febrero de 2010 que garantiza el respeto y al protección de los derechos de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Interrsex. LGBTI.
La Policía Nacional; en reunión con los colectivos, los líderes y las lideresas de la diversidad sexual y las identidades de género de Cartagena y con el acompañamiento de la Secretaria Distrital de Participación, el Instituto de Patrimonio y Cultura IPCC y el Ministerio Público representado en la Personería; suscribió los siguientes acuerdos para ser cumplidos a cabalidad por todos los miembros de la policía en cabeza del Mayor Edgar Rojas, designado Policía de Enlace para la Población LGBT de Cartagena, con el apoyo de las Oficinas de Derechos Humanos, SIJIN, Comunicaciones y Atención al Ciudadano.
1. La Policía bajo la coordinación del Policía de Enlace y con la participación de la Oficina de derechos Humanos, comunicaciones, control Interno e Investigación Criminal; con base a la directiva 006; hará un plan de trabajo para el respeto y reconocimiento de derecho humanos de la población LGBT que será validado con sus líderes y lideresas y suscrito por el General Restrepo como Comandante de la Policía.
2. Con base a la directiva 006 y aplicado a la realidad de Cartagena discutida con los colectivos; se construirá un instructivo para la actuación policial con la población LGBT que se pondrá en conocimiento de toda la comunidad cartagenera y será de obligatorio cumplimiento para todos los oficiales que presten servicio en la ciudad.
3. El Oficial de Enlace, estará a disposición junto con la Oficina de derechos humanos, para emprender acciones y campañas preventivas y de protección en Cartagena con la población LGBT aplicando acciones afirmativas para garantizar sus derechos, haciendo énfasis en la igualdad, la dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad.
4. La Oficina de Comunicaciones de la Policía Metropolitana generará una estrategia pedagógica sobre los derechos de la población LGBT al interior de la organización y en los espacios de relación ciudadana como las emisoras y los programas de TV, la atención a los ciudadanos, el material gráfico y la intervención del espacio Público.
5. La Oficina de Investigación Criminal bajo las órdenes directas de la Comandancia, asumirá las quejas y denuncias sobre abuso policial por parte de la Población LGBT y dará traslado a la Procuraduría para que avance en las investigaciones y sanciones de los policías relacionados con éste tipo de violencia y de la misma manera en la Oficina de Derechos Humanos se manejará una base de datos y un seguimiento sistemático y pormenorizado que de cuenta de ésta situación.
6. Desde la Oficina de Derechos Humanos, Se genera una propuesta de formación permanente y activa de los miembros de la Policía en cada una de sus divisiones donde la Policía establecerá las condiciones necesarias y los elementos convenientes y los colectivos LGBT ofrecerán módulos de enseñanza en derechos y acciones de análisis de la diversidad sexual y las identidades de género.
7. Se construirá una agenda de trabajo con la institucionalidad representada en la Alcaldía Distrital y la Policía Metropolitana, para un proceso de incidencia ciudadana que permita poner en público y generar respeto y reconocimiento por la diversidad sexual y las identidades de género en Cartagena.
8. La Policía se compromete en acompañar, garantizar y favorecer espacios, procesos y acciones que permitan el desarrollo de la agenda pública del movimiento LGBT en la ciudad de Cartagena; como la protección a sus líderes y lideresas, el uso del espacio público, el respeto a los espacios de Homosocialización y las garantías para la realización de la Marcha de la Diversidad Sexual e identidades de Género ente otras.
9. Se generarán estrategias para dar un mayor apoyo al oficial de enlace desde el Ministerio Público, (como con la personería, la procuraduría o la defensoría), para que frente a determinados casos o situaciones el Oficial de Enlace no tenga que actuar solo y la ciudadanía tampoco dependa única y exclusivamente de la respuesta que de él o ella; sino que se cuente con toda una red de apoyo para la garantía de derechos.
10. Se instalará el próximo 21 de julio de 2010 una mesa de trabajo entre la Administración Distrital, el Instituto de Patrimonio y Cultura, IPCC; la Policía Metropolitana con el Oficial de Enlace y la Oficina de Derechos Humanos, bajo la compañía de la Personería Distrital, y la población LGBT; que hará seguimiento a este acuerdo, se comprometerá a investigar posibles crímenes de odio y se reunirá cada mes para evaluar avances, retrocesos y desafíos de éstos compromisos y el cumplimento del plan de acción formulado.
Firman:
Brigadier General Ricardo Restrepo.
Comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena.
Mayor Edgar Rojas.
Policía de Enlace para la Población LGBT
Doctora Gina Rus Rojas
Directora del Instituto de Patrimonio y Cultura, IPCC
Doctora Nubia Char Sanmartin
Secretaria de Participación Ciudadana
Personería de Cartagena
Wilson Castañeda Castro
Director de Caribe afirmativo.
En las próximas semanas estaremos informando sobre este estudio que se está realizando en Cartagena y varias ciudades de nuestro país. La idea es que las personas que ya tienen el bono y aun no se han hecho la prueba, que llamen a los celulares que están en el bono y que se acerquen a las instalaciones en donde se está realizando el estudio.
Estaremos colgando próximamente información más detallada para aquellos que no han podido acceder al bono.
Calleshortbus - Csbus
Por una heroica abierta a las disidencias
Confundidos, distantes, prevenidos, ensimismados en abstractos pensamientos y en ocasiones abanderados candidatos a engrosar los listados de suicidios en medicina legal; los niños afeminados casi siempre son víctimas del desalojo de sus propios intereses, gustos o disgustos. Deben aceptar el heteronormativo comportamiento como regla general de juego y someterse a él; preocuparse cada vez menos por su autocrítica y esperar en silencio el escrutinio frontal y morboso del reflejo de los espejos de los otros.
Cuando nada podría ser peor en nuestra vida…
…Aparece Dios
La vida es clara y translucida, tanto que su veracidad en ocasiones hace constipar muchos de los aparentes sucesos lógicos de nuestra existencia. Con la agudeza de una navaja mal ubicada en el tobogán prohíbe el pensar con inocentes lógicas burla de historias pensadas en el pasado, para un pasado simple y sin aspiraciones.
c. h. h.
- Cartagena no tiene Cultura de Transporte
El desbordado desempleo en la ciudad, generó al interior de ella misma 2 grandes variantes de subempleo: el mototaxismo y la venta ambulante. El cartagenero promedio, hacinado en las faldas de la periferia (el que no trabaja ni vive en el sector amurallado), sobrevive con las ganancias que saca de cajas de chicles, bolsas de agua, chupetas, lápices y cualquier producto que les sirva para promocionarlos dentro de aquellos buses y busetas que regatean en la vías en mal estado (que maldito circulo vicioso). Mientras tanto los que no venden, salen a recorrer la ciudad en busca de un pasajero que tiene prisa en transportarse a otra parte de la ciudad, para llevarlos en su moto por una cifra que no arruine el bolsillo ya arruinado del pasajero y que no lo arruine a él que tiene que llevarle la tarifa al dueño de la moto y que le quede algo de dinero para suplir los gastos de la casa (estoy mareado).
...La corporación Caribe Afirmativo, el IPCC, Voces Disidentes y los demás colectivos que participaron en la elaboración logística de la primera marcha (importante) de la diversidad sexual en la ciudad, apostaron y sin temor a equivocarse, Calleshortbus puede asegurar su rotundo éxito
...De esa marcha esperábamos a una comunidad disidente activa, pujante, festiva pero con ganas de exigir lo que tantas veces se les ha negado. Una población LGBTI protagonista de sus procesos de reconocimiento y por supuesto orgullosa de una condición que para nada es vergonzosa. Esperábamos masividad de lesbianas, gays y bisexuales vestidos de suéter blanco, con pancartas y gritando insignias de sana protesta.
Han pasado más de 3 años de aquel indeleble suceso y en todo este tiempo no ha asistido al dentista, ha tenido un buen control de su infección por VIH y de lo único que padece es de caries. Leyendo el periódico vio una noticia que anunciaba la muerte de su antiguo odontólogo, al parecer víctima de SIDA por una de sus muchas amantes que le había sido infiel.
La tarde del 27 de Octubre convocó a más de 500 hombres y mujeres en el teatro Adolfo Mejía alrededor del tema de los derechos de las personas con sexualidad disidente.
Por primera vez en Cartagena un grupo serio de académicos preocupados por los derechos de la población LGBTI, con la colaboración de
Durante las cuatro horas de duración de dicho evento, los ponentes nos introdujeron de una manera muy académica en la historia, definiciones pertinentes y aspectos a tener en cuenta relacionados con la población LGBTI y la exigibilidad de sus derechos.
LOS COMENTARIOS SE HACEN DIRECTAMENTE EN LOS TEXTOS DENTRO DE LOS LINKS ANTERIORMENTE MENCIONADOS.
LA SECCIÓN LESBIANAS CUENTA CON UN CHAT PROPIO DONDE PODRÁN INTERACTUAR CON OTROS DISIDENTES Y COMPARTIR EXPERIENCIAS; SOLO DEBES CAMBIAR TU NOMBRE HACIENDO CLICK EN LA FIGURILLA VERDE QUE SALE EN LA VENTANA DE USUARIOS CONECTADOS... Y LISTO